The Defiant Ones (Hughes, 2017)

Es una miniserie producida por HBO que sorpresivamente está disponible en Netflix. Contiene cuatro episodios y explica la relación entre dos personajes fundamentales de la cultura hip hop mundial: los productores Jimmy Iovine y Dr. Dre. La historia comienza con un primer capítulo que los muestra en problemas a la hora de realizar el “negocio de sus vidas” en donde un contrato con Apple casi cae por la arrogancia e inexperiencia a la hora de hacer grandes transacciones. El primero en aparecer es Iovine: un sujeto tranquilo y confiado, que recuerda esos tres días casi fatales en su vida profesional; instantáneamente Dr. Dre menciona ese momento como uno de los más embarazosos de su vida.  Ahora, Andre «Dr. Dre» Young está en las Bahamas escuchando “Stay away” de Nirvana mientras mueve sus manos y asume su fanatismo hacia la banda grunge de Seattle. Comienza a recordar, la presentación está hecha, y un obvio viaje al pasado moldea la primera parte de la serie. Muchos músicos no relacionados al rap aparecen en escena, sobre todo en el segundo capítulo: es que Jimmy Iovine antes de conocer al ex integrante de N.W.A, trabajó en el estudio con artistas como John Lennon, Bruce Springsteen y Patti Smith.  Ellos fueron sus mentores y su universidad; luego, pudo construir un imperio (Interscope, Beats, Apple music) trabajando con distintos tipos de artistas como Lady Gaga, Bono, Trent Reznor.

En fin, el listado de cantantes es interminable. Dr. Dre por su lado es el encargado de introducirnos en el mundo del rap de la costa oeste norteamericana. Desde sus comienzos, tuvo una vida cargada de violencia en el que la música parecía ser el único modo de escapar, aunque le llevaría años poder huir definitivamente ya que, “THE DEFIANT ONES” muestra de un modo original, la absurda lucha entre raperos de las costas oeste y este de los Estados Unidos. El asesinato del rapero Tupac Shakur lleva a Dr. Dre a decir basta. A reinventarse para escapar de esa “guerra” perpetrada por distintos actores del ambiente hip hop.

El tercer capítulo sirve, más que nada, como complemento de información para el desarrollo de lo que se está contando, aunque posee y desarrolla un tema innegable en la historia de la ciudad de los Ángeles: la brutalidad policial en contra de la comunidad afroamericana. Todo eso está representado en las producciones de Dr. Dre que, con la ayuda de Jimmy Iovine, logran sacar un éxito tras otro dando a conocer artistas ejemplares siempre bajo la lupa del gran Dre. Pero no todo es color de rosa. Luego de sacar dos discos con los cuales tuvieron grandes pérdidas económicas y ningún reconocimiento artístico, el equipo está desolado y sin encontrar el rumbo creativo hasta que aparece en escena un joven desconocido de Detroit llamado Eminem y lo cambia todo. A partir de una canción llamada “My name is” el éxito comercial es inmediato.

La manera en que Eminem y Dr. Dre se conocen es muy interesante y el último capítulo da cuenta de ello. Si bien Eminem tiene mucha presencia al comienzo del episodio, la serie no se olvida de sus protagonistas y rápidamente vuelve a ellos mostrándolos más maduros y con ganas de trascender a lo grande. Ese impulso los lleva a fundar la reconocida compañía “Beats Electronics” una división de Apple, que diseña productos de audio, y que lanza a Andre «Dr. Dre» Young, y a Jimmy Iovine hacia rincones comerciales impensados para ellos y convirtiendo a este capítulo en el más interesante de todos, en donde se muestra la parte más humana de los personajes.

Estas historias (acompañadas sobre todo de música rap) alegrarán a los amantes del género que, a pesar de toda la información recibida en esta reseña, encontrarán un sinfín de personajes e historias nunca antes contadas. THE DEFIANT ONES no intenta ser más de lo que es, una muy buena historia contada en cuatro entretenidos y televisivos episodios.

Sé el primero en comentar en «The Defiant Ones (Hughes, 2017)»

Deja un comentario